Mercado de productos químicos impermeabilizantes: durabilidad y resiliencia de los edificios
El agua es esencial para la vida, pero si no se controla, puede ser una fuerza destructiva para los edificios y la infraestructura. Los daños causados por el agua, que provocan problemas de integridad estructural, crecimiento de moho y reparaciones costosas, son una amenaza persistente en la construcción. Aquí es donde entran en juego los productos químicos impermeabilizantes. Estos compuestos especializados están meticulosamente diseñados para evitar la infiltración de agua, creando una barrera protectora que protege las estructuras de la humedad, asegurando su longevidad y mejorando la resistencia general.
Se espera que el mercado de productos químicos
impermeabilizantes registre una CAGR del 4% de 2025 a 2031, con un tamaño de
mercado que se expande de US$ XX millones en 2024 a US$ XX millones para 2031.
Un importante impulsor de este mercado es la rápida urbanización y el
desarrollo de infraestructuras que se está produciendo a nivel mundial,
especialmente en las economías emergentes. A medida que las poblaciones migran
a las ciudades, existe una creciente demanda de edificios residenciales,
comerciales e industriales, todos los cuales requieren soluciones de
impermeabilización efectivas2 para garantizar la durabilidad y evitar costosos
problemas relacionados con la humedad. Los estrictos códigos y regulaciones de
construcción en muchas regiones también exigen el uso de impermeabilizantes, lo
que alimenta aún más la demanda.
Los productos químicos impermeabilizantes a base de betún
tienen actualmente la mayor cuota de mercado (alrededor del 55% en 2024),
principalmente debido a su rentabilidad y su excelente capacidad para soportar
condiciones climáticas extremas. Sin embargo, se espera que el segmento basado
en polímeros experimente un rápido crecimiento, ofreciendo una flexibilidad,
durabilidad y resistencia superiores a entornos hostiles, lo que los hace
ideales para una variedad de aplicaciones.
En términos de aplicación, los techos y las paredes
representan el segmento más grande, lo que destaca la necesidad crítica de
proteger las envolturas primarias de las estructuras de la entrada de agua. El
crecimiento en este segmento está impulsado por la importancia de extender la
vida útil de los techos y evitar reparaciones frecuentes. Más allá de los
edificios, los productos químicos impermeabilizantes son cruciales en las
instalaciones de gestión de aguas y residuos, revestimientos de túneles y construcción
de puentes, donde la prevención de la filtración de agua es primordial para la
integridad estructural y la protección del medio ambiente.
A pesar de las perspectivas positivas, el mercado se
enfrenta a retos como las fluctuaciones de los precios de las materias primas
(a menudo relacionadas con el petróleo crudo) y la necesidad de abordar las
preocupaciones medioambientales relacionadas con los compuestos orgánicos
volátiles (COV) en algunas formulaciones. Sin embargo, los avances tecnológicos
en curso están allanando el camino para soluciones innovadoras y ecológicas,
incluidos productos a base de agua y bajos en COV, así como materiales autorreparables
y recubrimientos basados en nanotecnología.
Asia-Pacífico domina actualmente el mercado de productos
químicos impermeabilizantes, representando la mayor parte (alrededor del 46% en
2024), impulsada por su sector de la construcción en auge. Se prevé que América
del Norte crezca a la CAGR más rápida, impulsada por importantes inversiones en
infraestructura y un enfoque en la construcción resiliente. A medida que el
mundo continúa construyendo y mejorando su infraestructura, la demanda de
productos químicos impermeabilizantes sostenibles y de alto rendimiento seguirá
siendo una piedra angular de la construcción resiliente.
Obtener PDF de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00004690
Sobre nosotros:
The Insight
Partners es un proveedor integral de investigación de la
industria de inteligencia procesable. Ayudamos a nuestros clientes a obtener
soluciones a sus necesidades de investigación a través de nuestros servicios de
investigación sindicados y de consultoría. Nos especializamos en industrias
como Semiconductores y Electrónica, Aeroespacial y Defensa, Automotriz y
Transporte, Biotecnología, Cuidado de la Salud, TI, Fabricación y Construcción,
Dispositivos Médicos, Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, Productos Químicos
y Materiales
Comentarios
Publicar un comentario